Al conservar los bares de barrio, cuidamos nuestro patrimonio cultural
El 12 de abril de 1982, en la equina de las calles Bolívar y Chile, el poeta Rubén Derlis abrió las puertas del Café La Poesía al barrio de San Telmo. Durante seis años el lugar serviría como nexo de muchos creadores que señalaron el comienzo de una nueva movida artística en la democracia naciente de esa época.
Derlis era de la celebrada “Generación del ‘60”, un florecimiento cultural marcado por los ideales de la transformación social e influenciado por la Revolución Cubana, el Mayo Francés del ’68, La Primavera de Praga, y los movimientos contra la guerra en Vietnam y por los derechos civiles en EE.UU. En Argentina, la época fue marcada por hitos como el Instituto Di Tella, el Cordobazo del ’69, el Grupo Espartaco y la Nueva Figuración en las artes plásticas; en el teatro independiente que dio luz a Griselda Gambaro, Somigliana, Dragún y Tato Pavlovsky; y en el movimiento de “El Pan Duro” o “La Nueva Canción” en letras y poesía liderado por figuras como Juan Gelman, Francisco “Paco” Urondo, Olga Orozco y Alejandra Pizarnik, además del mismo Derlis. (more…)